Saltar al contenido
Akademia Logo
  • Inicio
  • Cursos
  • Diálogos
  • Graphos
  • Planes
  • Iniciar Sesión

Próximamente

Próximamenteadmin2024-05-27T08:27:20+00:00
  • Próximamente
atom2024-09-19T18:49:48+00:00

El nacimiento de la tragedia

Próximamente
atom2024-09-19T18:47:16+00:00

Las manos visibles de Adam Smith

Próximamente
atom2024-09-19T18:45:56+00:00

Humanismo en el arte

Próximamente
atom2024-09-19T18:50:28+00:00

Eurípides y las bacantes

Próximamente
atom2024-09-19T18:51:08+00:00

Eurípides y la crítica

Próximamente
Copyright 2024 | Akademia® | Todos los derechos reservados |  Términos y condiciones |  Política de privacidad
Page load link

Arte

Ángela Mata

Ángela Mata

Cum Laude en Artes Plásticas y Apreciación Plástica

Gabriela Martín

Gabriela Martín

Félix Suazo

Félix Suazo

Félix Suazo es curador, crítico de arte y profesor. Maestría en Museología en la Universidad de Valladolid, España. En 2018 fue Curador Pedagógico de la XIV Bienal de Cuenca, Ecuador. Entre 2021 y 2023 responsable de Proyectos Especiales de la Feria de Arte Pinta Miami. Coeditor del boletín About Images, editado por Art Media Gallery y curador del espacio de arte IDArtLab.

Filosofía

Omar Noria

Omar Noria

  • PhD en Filosofía.
  • Magister Sc., en Filosofía.
  • Historia (Universidad Católica Andrés Bello, 1999)
  • Cherceur Assiocié du Centre de recherches D´Historie de L´Amerique Latine ed du Monde Ibérique, Université de París I. (1995’1996).
  • Profesor titular de la Universidad Simón Bolívar, de la Universidad Central de Venezuela y de la Universidad Metropolitana.

María Guadalupe Llanez

María Guadalupe Llanez

Your Content Goes Here

Omar Astorga

Omar Astorga

 

  • Doctor en Filosofía, Universidad Simón Bolívar, Caracas.
  • Investigador y experto en pensadores modernos y contemporáneos.

Publicaciones destacadas

  • Omar Astorga: The Imaginary Institution of Leviathan. Hobbes interpreter of politics. 2022.

 

José Rafael Herrera

José Rafael Herrera

  • Doctor en Ciencia Política.
  • Lic. en Filosofía, Universidad Central de Venezuela.
  • Desarrolla dos líneas de investigación de manera permanente:
    a) La formación de la filosofía de la historia en Nicolás Maquiavelo y
    b) La pobreza del espíritu.

Publicaciones destacadas

  • José Rafael Herrera: un hegeliano heraclíteo. Conversaciones con A. Carrodeguas, NOX, 2021.
  • La Filosofía de Cecilio Acosta.
  • Principios de filosofía de la praxis.
  • Fundamentaciones de la filosofía marxista en Venezuela.

Wolfgang Gil

Wolfgang Gil

Doctor en Filosofía (UCV, 1995). Licenciado en Filosofía (UCV, 1982). Profesor de Historia de la Filosofía Griega y de Epistemología. Autor del libro “El Mapa de la Ciudad Ideal” (Universidad de Barcelona, España, 2003). Colaborador de la Revista Prodavinci.

Historia

Alejandro Oropeza

Alejandro Oropeza

  • Doctor en Ciencia Política, Univ. Simón Bolívar. 2008.
  • Magister Sc., en Planificación del Desarrollo, CENDES-UCV. 2002
  • Magíster en Políticas Públicas, Univ. Simón Bolívar. 1997
  • Abogado, UCAB, 1983.
  • Licdo. en Historia, UCV, 1983.

Publicaciones destacadas 

  • Capítulo: Venezuela, la Reconciliación con Justicia, en Respuestas al desarrollo. Milagros Betancourt, Coordinadora. Reconstruir la Convivencia Editor, Caracas, pp. 55-72. Año: 2020.
  • Capítulo: Aproximación a un modelo de representación de los procesos de consolidación y regresión democrática, en Democracia y autoritarismo en América Latina. Tomás Páez, compilador. Kalathos ediciones, Madrid, pp. 303 – 362. Año: 2019.
  • Capítulo: Procesos de Consolidación y desconstrucción de la democracia, en Democracia y autoritarismo en América Latina. Tomás Páez B., compilador. Editorial Equinoccio.-USB, Caracas, pp. 126-140. Año: 2015.
  • Libro: Política Pública y Demanda Cultural en Venezuela. Casa Editora: CENDES, Centro de Estudios del Desarrollo. Universidad Central de Venezuela. Serie Mención Publicación. Ciudad: Caracas. 150 págs. Año: 2005.

Pedro Castro

Pedro Castro

  • Historiador, Economista, Especialista en Administración y Finanzas, Doctor en Ciencias Sociales, Postdoctor en Ciencias Sociales.

Corina Yoris

Corina Yoris

  • Doctora en Historia (Universidad Católica Andrés Bello, 1999)
  • Magíster en Lógica y Filosofía de la Ciencia (Universidad de Salamanca, 2009)
  • Magíster en Literatura Latinoamericana (Universidad Simón Bolívar, 1993)
  • Licenciada en Filosofía (Universidad Católica Andrés Bello, 1981)
  • Licenciada en Letras (Universidad Católica Andrés Bello, 1980)

Publicaciones destacadas

  • Argumentación jurídica y otros ensayos filosóficos (Compiladora con A. Serrano). UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO-UNIMET, 2016
  • Introducción a la Lógica. Problemario (diez reimpresiones, tres reediciones), Caracas, UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO, 2015.
  • Analogía y fuerza argumentativa. Caracas. UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO- UNIMET - EDITORIAL QUIRÓN. 2013. (Segunda edición, 2023, Morelia, México) Premio a la Investigación Filosófica “Federico Riu”.
  • Patrística, Escolástica y Modernidad (Compiladora). Caracas: UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO- EDITORIAL QUIRÓN, 2012.
  • El caribe tiene nombre de mujer. Identidad cultural en la literatura del caribe anglófono: Jean Rhys Caracas, UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO- Eclepsidra. 2004.
  • Legitimidad y ruptura del hilo constitucional. Estudio del movimiento insurgente del 18 de octubre de 1945 en Venezuela. Caracas, UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO, Academia Nacional de la Historia. 2004. (Edición agotada).

Artículos relevantes:

  • La fuerza de los argumentos y la perspectiva retórica. En RIA. Revista Iberoamericana de Argumentación. Núm. 21 julio-diciembre 2020. Premio a la investigación. UCAB. 2020.
  • Política y temor. Lublin. Polonia. Ediciones de Sociedad Internacional Étienne Gilson. 2014.
  • Argumentando bien, construimos ciudadanía en Episteme NS, Caracas, Venezuela, Nª 34, 2014.

Psicología

Damarys Saa

Damarys Saa

Your Content Goes Here

Arianna Camacho

Arianna Camacho

Ejecutiva con conocimientos empresariales y orientación hacia las personas, con amplia y diversa experiencia internacional en Talento, Cultura, Gestión del Cambio, Diseño Organizacional, Soluciones de Fuerza Laboral, Relaciones Laborales y Compensaciones y Beneficios, siendo parte de la junta directiva que toma decisiones empresariales en la industria de Bienes de Consumo Empaquetados. Demostradas habilidades de pensamiento estratégico y liderazgo aplicadas para apoyar el desarrollo empresarial, liderar transformaciones empresariales, fusiones y adquisiciones, promover la innovación de valor, construir asociaciones, reclutar y desarrollar talento de alto nivel, y transformar el desempeño de primera categoría, el desarrollo, y culturas diversas e inclusivas en entornos económicos y políticos inciertos.

Yskia Verga

Yskia Verga

  • Magíster en Planificación del Desarrollo, CENDES.UCV. 2004.
  • Sociólogo. UCV. 1995.

Viviana Pacheco

Viviana Pacheco

Psicóloga, Máster en Psicología Social Organizacional, Coaching por la Universidad de Miami. Directora del Instituto de Estudios de las Dimensiones Sociales de la Democracia de CEDES y consultora permanente del Observatorio de la Diáspora Venezolana. Experta en procesos de apoyo psicológico a procesos migratorios y de integración.

Julieta Casó

Julieta Casó

Socióloga y Psicóloga Social con sólida trayectoria en la investigación social, con especialidad en procesos migratorios, así como en la gestión de proyectos y la docencia. Fundadora de Guáramo Argentina y Directora de Proyectos del Observatorio de la Diáspora Venezolana, organizaciones que promueven la integración social y el análisis de fenómenos sociales. Creadora del podcast Hablemos con Acento Propio. Especialista en estrategias para la integración cultural y el bienestar psicosocial, destacando habilidades en liderazgo, comunicación efectiva e inteligencia emocional. Comprometida con los derechos humanos y la promoción de sociedades inclusivas.

Edgar Maldonado

Edgar Maldonado

Your Content Goes Here

Ciencia política

Alejandro Oropeza

Alejandro Oropeza

  • Doctor en Ciencia Política, Univ. Simón Bolívar. 2008.
  • Magister Sc., en Planificación del Desarrollo, CENDES-UCV. 2002
  • Magíster en Políticas Públicas, Univ. Simón Bolívar. 1997
  • Abogado, UCAB, 1983.
  • Licdo. en Historia, UCV, 1983.

Publicaciones destacadas 

  • Capítulo: Venezuela, la Reconciliación con Justicia, en Respuestas al desarrollo. Milagros Betancourt, Coordinadora. Reconstruir la Convivencia Editor, Caracas, pp. 55-72. Año: 2020.
  • Capítulo: Aproximación a un modelo de representación de los procesos de consolidación y regresión democrática, en Democracia y autoritarismo en América Latina. Tomás Páez, compilador. Kalathos ediciones, Madrid, pp. 303 – 362. Año: 2019.
  • Capítulo: Procesos de Consolidación y desconstrucción de la democracia, en Democracia y autoritarismo en América Latina. Tomás Páez B., compilador. Editorial Equinoccio.-USB, Caracas, pp. 126-140. Año: 2015.
  • Libro: Política Pública y Demanda Cultural en Venezuela. Casa Editora: CENDES, Centro de Estudios del Desarrollo. Universidad Central de Venezuela. Serie Mención Publicación. Ciudad: Caracas. 150 págs. Año: 2005.

José V. Carrasquero

José V. Carrasquero

  • Matemático, Univ. Simón Bolívar. 1980.
  • PhD en Ciencia Política, Univ. de Connecticut, USA. 1994.
  • Profesor Titular jubilado, Univ. Simón Bolívar.

Areas de especialización

  • Sistemas políticos.
  • Cultura política.
  • Opinión pública.
  • Políticas públicas.
  • Comunicación política.

María Ludeña

María Ludeña

  • Politologa – Universidad de los Andes – 1999
  • Magíster en Ciencia Política – Universidad Simón Bolívar – 2004

Publicaciones destacadas

  • La musica como elemento movilizador de las lealtades políticas en el gobierno de Nicolás Maduro. 2018
  • Del ciudadano capacitario de Sieyès a las clases políticas de Mosca. 2006
  • Las clases políticas en el Caribe Continental: el proceso electoral Venezolano de finales del siglo XX. 2004

José L. Betancourt

José L. Betancourt

Your Content Goes Here

Luis Pedro España

Luis Pedro España

Your Content Goes Here

Nestor Luis Luengo

Nestor Luis Luengo

Your Content Goes Here

Literatura

Mariana Libertad Suarez

Mariana Libertad Suarez

Doctora en Filología hispánica (2002), Doctora en Ciencias de la información (2012) por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora de los programas de postgrado en literatura de la Universidad Simón Bolívar (Venezuela) desde el año 2022 y, desde 2014, profesora del Departamento de Humanidades de la Pontifica Universidad Católica del Perú.

Eleonora Croquer

Eleonora Croquer

Doctora en Literatura hispánica (Universitat de Valencia, España, 2004), Magister en Literatura latinoamericana (Universidad Simón Bolívar, Venezuela, 1995) y Licenciada en Letras (Universidad Central de Venezuela, 1991). Se desempeñó como investigadora y docente Titular a Dedicación Exclusiva del Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad Simón Bolívar hasta 2021, donde fue además creadora y responsable del Centro de Investigaciones Críticas y Socioculturales (www.cics-usb.org), directora del Instituto de Altos Estudios de América Latina y Coordinadora de Ciencias Sociales y Humanidades del Decanato de Investigación y Desarrollo.

Corina Yoris

Corina Yoris

  • Doctora en Historia (Universidad Católica Andrés Bello, 1999)
  • Magíster en Lógica y Filosofía de la Ciencia (Universidad de Salamanca, 2009)
  • Magíster en Literatura Latinoamericana (Universidad Simón Bolívar, 1993)
  • Licenciada en Filosofía (Universidad Católica Andrés Bello, 1981)
  • Licenciada en Letras (Universidad Católica Andrés Bello, 1980)

Publicaciones destacadas

  • Argumentación jurídica y otros ensayos filosóficos (Compiladora con A. Serrano). UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO-UNIMET, 2016
  • Introducción a la Lógica. Problemario (diez reimpresiones, tres reediciones), Caracas, UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO, 2015.
  • Analogía y fuerza argumentativa. Caracas. UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO- UNIMET - EDITORIAL QUIRÓN. 2013. (Segunda edición, 2023, Morelia, México) Premio a la Investigación Filosófica “Federico Riu”.
  • Patrística, Escolástica y Modernidad (Compiladora). Caracas: UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO- EDITORIAL QUIRÓN, 2012.
  • El caribe tiene nombre de mujer. Identidad cultural en la literatura del caribe anglófono: Jean Rhys Caracas, UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO- Eclepsidra. 2004.
  • Legitimidad y ruptura del hilo constitucional. Estudio del movimiento insurgente del 18 de octubre de 1945 en Venezuela. Caracas, UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO, Academia Nacional de la Historia. 2004. (Edición agotada).

Artículos relevantes:

  • La fuerza de los argumentos y la perspectiva retórica. En RIA. Revista Iberoamericana de Argumentación. Núm. 21 julio-diciembre 2020. Premio a la investigación. UCAB. 2020.
  • Política y temor. Lublin. Polonia. Ediciones de Sociedad Internacional Étienne Gilson. 2014.
  • Argumentando bien, construimos ciudadanía en Episteme NS, Caracas, Venezuela, Nª 34, 2014.

Giancarlo Stagnaro

Giancarlo Stagnaro

  • Docente e investigador peruano, especialista en literatura peruana y latinoamericana con énfasis en los siglos XIX-XXI.
  • PhD y maestría en Tulane University (New Orleans, EE UU), y con estudios de pregrado en la PUCP (1992-1994) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1996-2003).
  • Docente en la misma UNMSM (2018-2019), Universidad Tecnológica del Perú (2018 en adelante) y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (2022 en adelante).

Publicaciones destacadas

  • Ha publicado el volumen de relatos "Hiperespacios" y codirige la revista de literatura "El Hablador" (http://www.elhablador.com).
  • Sus artículos han aparecido en prestigiosas revistas como la "Revista Iberoamericana", la "Revista de Crítica Literaria Latinoamericana" e "Hispanófila. También ha contribuido con la colección "Historia de las literaturas en el Perú" (volumen 5) sobre novela de folletín (1843-1875) e "Historia de la ciencia ficción latinoamericana" con una contribución sobre los aportes de la ciencia ficción peruana de 1960 en adelante (texto escrito junto con José Güich Rodríguez).
  • Actualmente, planea publicar un libro sobre su tesis de doctorado, acerca de la ficción futurista en Perú, Chile y Colombia.

Rubi Guerra

Rubi Guerra

Gestor cultural especializado en la promoción del cine y la literatura. Ha ejercido el periodismo. Fue Gerente General de la Feria Internacional del Libro de Caracas. Ha estado vinculado a la Casa Ramos Sucre desde su fundación en 1983. Actualmente se desempeña como editor independiente. Ha publicado seis libros de cuentos y tres novelas. Obtuvo el Premio Salvador Garmendia de Narrativa, 2010 y el Premio de Novela Breve Rufino Blanco Fombona, 2007, 2012.

Guadalupe

Llanes

Lic. MSc., y PhD en Filosofía UCV.   Profesora de Filosofía Medieval. Presidente de la Sociedad Venezolana de Filosofía, Vocal de la Red Iberoamericana de Filosofía RIF.  Miembro/investigador del Instituto de Estudios de Filosofía y Teoría Política Dr. H. Sonntag.  Miembro de la International Étienne Gilson Society, I.É.G.S-Miembro del “Claremont Process Nexus”. Autora de libros y artículos.

Economía

Ronald Balza

Ronald Balza

Economista. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Sary Levy

Sary Levy

  • Dr. en Estudios del Desarrollo, CENDES-UCV, 2003.
  • MSc. En Economía Internacional, FaCES UCV, 1995.
  • Especialista en Cs. Administrativas, Mención Informática, FaCES-UCV, 1987.
  • Economista, FaCES-UCV, 1984.

Publicaciones destacadas

  • Levy-Carciente S, D.Y. Kenett, A. Avakian, H.E. Stanley, S. Havlin (2015) “Dynamical macroprudential stress testing using network theory” Journal of Banking & Finance Vol.59(Oct.):164–181
  • Inestabilidad Financiera: Estudio sobre la Irregularidad y la Dinámica. (2011) 2nd Edition. Editorial Académica Española (ISBN:978-3-8454-8835-6)
  • International Property Rights Index Report ,IPRI 2023, Property Rights Alliance, Washington DC
  • Levy-Carciente S, F. Dalmagro, M. Phélan, E. Osorio. (2020) Desafíos Migratorios de Latinoamérica y El Caribe. Análisis a la luz de la teoría de redes 1995-2017. SP/Di N°1-20. Caracas: SELA.

Humberto García Larralde

Humberto García Larralde

  • Economista, UCV. 1975
  • M.A. Development Economics, U. Of Sussex, GB. 1976.
  • Doctor en Estudios del Desarrollo, CENDES-UCV. 2003.
  • Indv. de Nro. Academia Nacional de Ciencias Económicas, Venezuela.

Areas de especialización

  • Instituciones y desarrollo.
  • Economía petrolera
  • Autoritarismo y democracia
  • Ideología, democracia y totalitarismo
  • Comercio exterior e integración económica.

Marco Aurelio Rodríguez

Marco Aurelio Rodríguez

  • INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN ADMINISTRACIóN (IESA)
    Master; MBA, Finanzas y mercadeo · (2002 - 2004)

CORNELL UNIVERSITY (CU) / New York
Master of Business Administration (M.B.A.) · (2003 - 2003)

Universidad Católica Andrés Bello
Economista · (1994 - 1999)

Áreas de especialización

• Mercados financieros globales, mercado de acciones, bonos soberanos, FX y opciones. Economía aplicada.
• Inversiones y capital privado, valoraciones y levantamiento de capital. Administración y procura. Proyectos.
• Network financiero interno y global.

Experiencia

LIAN Group / Strategy Consultant /septiembre de 2024 - Present (4 meses)

  • Realicé una investigación exhaustiva de los mercados de salud global y europeo, centrándome en tamaños de mercado, estimaciones de crecimiento, tendencias, segmentos clave, avances tecnológicos y análisis específicos de cada país. Identifiqué mercados objetivo potenciales basados en las tendencias de gasto en salud y el atractivo del mercado.
  • Realicé una investigación del mercado de restauración capilar en Suiza y Europa, incluyendo el tamaño y crecimiento del mercado, las opciones de tratamiento, la prevalencia de la alopecia androgénica, estimación del TAM, el panorama competitivo y los benchmarks de marketing digital.
  • Analicé el mercado de gastroenterología suizo, segmentos clave, cantidades de médicos y clínicas, tendencias generales, el análisis económico y avances tecnológicos.
  • Desarrollé un plan de negocios integral en salud mental en Alemania, incluyendo estrategias de adquisición, búsquedas de empresas objetivo y modelos financieros para la crear de valor.
  • Creé un modelo financiero general para adquisiciones apalancadas, incorporando elementos dinámicos para ajustar resultados según la información y los supuestos cambiantes.

Black Tree Energy Group / Partner / marzo de 2019 - Present (5 años 10 meses)

  • Contribuí a generar sobre USD 200 MM para el “pipeline” del grupo, esencialmente en proyectos de producción primaria de petróleo y gas. Diseñe la estrategia de financiamiento y levantamiento de capital para proyectos sustentables de transición como los son plantas de GTL (“Gas to Liquids”) y plantas de diesel “ultra-low sulfur”, así como proyectos de energía limpia como energía geotermal y mejoras tecnológicas solares. Incluido las proyecciones, flujos de caja, highlights de inversión y demás elementos.

Lion Citadel Energy / Director, Treasurer /julio de 2020 - octubre de 2024 (4 años 4 meses)

  • Formé parte del equipo evaluador de una licitación de un campo marginal de 50+ millones de barriles de crudo liviano en Nigeria (Emohua). La licitación fue otorgada a Erebiina Energy (empresa a la que asesoramos) en marzo de 2021. Realicé todo el análisis económico y financiero de la propuesta
    (Commercial Bid)
  • Parte del equipo evaluador de dos bloques en Nigeria para negociar concesión. Crudo liviano offshore y actualmente en proceso de negociación.
  • Actualmente en proceso de levantar USD 20 mm para el desarrollo de oportunidades de O&G en Texas.

Lion Citadel /Director / septiembre de 2019 - septiembre de 2024 (5 años 1 mes)

  • Contribuyo a generar negocios en sistemas algorítmicos de inversiones en bolsas de valores globales.
  • Desarrollando un proyecto que incluye la conformación de un banco corresponsal para segmentos institucionales desatendidos en Ecuador y América Latina
  • Relaciones institucionales para FX.

CCSCEX | CARACAS COMMODITY EXCHANGE /Director, CFO / julio de 2021 - junio de 2022 (1 año)

BPS ENERGY /VP, corporate development & investor relations/ octubre de 2016 - noviembre de 2018 (2 años 2 meses)

QUANTS ASESORES / Managing Director / noviembre de 2015 - marzo de 2017 (1 año 5 meses)

Pacific Rubiales Energy / Gerente de Desarrollo y Aprovisionamiento / febrero de 2011 - noviembre de 2015 (4 años 10 meses)


Lino Clemente

Lino Clemente

Industrial UCAB, 1976, Maestría en Economía Política y PhD. En Economía 1986

  1. Coordinador de las mesas técnicas en el marco de la iniciativa UCAB (Escuela de Economía, Dirección de Sustentabilidad Ambiental) e IICA sobre “Finanzas Sostenibles”, Marzo 2023 a la fecha. https://economia.ucab.edu.ve/finanzas-sostenibles-2/
  2. Profesor de Finanzas Sostenibles para el Desarrollo, en el Diplomado “Cooperación
    para el Desarrollo y la Ayuda Humanitaria”, Centro para el Tercer Sector UCAB (CTS UCAB), Ayuda en Acción. Agosto – Sept. 2023. https://cts.ucab.edu.ve/,
    https://ayudaenaccion.org/proyectos/r/latinoamerica/venezuela/
  3. Consultor del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA):
    https://iica.int/es
     Cambio Climático, Agricultura y Financiamiento Sostenible: Opciones para Venezuela”,2021-2023.
     “Transformación Digital de la Agricultura, Agenda 2030, Emprendimientos, Nuevos Negocios en la Agricultura Familiar y el Desarrollo Rural”. 2020 a la fecha
     “Estrategia para el fortalecimiento de la digitalización agrícola en Venezuela”, Iniciativa IICA – Fedeagro. Junio 2023 a Mayo 2024.
  4. Proyecto Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) – Fundación Konrad Adenauer (KAS) titulado “Propuestas para el Presente y Futuro de la Economía en Venezuela: El Sector Agrícola”, Octubre 2021 a Marzo 2023. https://abediciones.ucab.edu.ve/s=Propuestas+presente+y+futuro
  5. Consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO): https://www.fao.org/venezuela/venezuela/es/
     Proyecto GEF-FAO “Manejo de Paisajes Andinos” (Julio 2023 – Ene 2024).
     “La Agricultura Digital en Venezuela” (Junio a Octubre 2021).
  6. Consultor del Departamento de Países Andinos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID): https://www.iadb.org/es/quienes-somos/como-estamos-organizamos/departamentos
     “Análisis del Proceso de Descarbonización en la Cadena Petroquímica y de la Industria Química en Venezuela”. Agosto – Diciembre 2022; Oct-Dic. 2024.
     “Análisis de Cadenas de Valor del Sector Agro-negocios en Venezuela: el Café y el Cacao”. Noviembre 2021 – Febrero 2022.
  7. Presidente de Lino Clemente R. & Asociados, Empresa Consultora dedicada a Sistemas de Información Gerencial, Control de Gestión de Costos, Rentabilidad y Transformación Digital, desde 1986 a la fecha.
  8. Publicaciones Recientes
     “Los Nuevos Retos del Sector Agroalimentario: Fintech 3.0, AgTech y FoodTech”, Revista AGROALIMENTARIA. Vol.26, Nº 51, Julio – Diciembre 2020. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7998170
     “La Vía de Acción 5 para la Transformación de los Sistemas Alimentarios: Creación de Resiliencia frente a Vulnerabilidades, Conmociones, Impactos y Tensiones”. Revista AGROALIMENTARIA Vol.28, Nº 55, Julio – Diciembre 2022, pp. 139-166. · Dec 31, 2022. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/627602
    “Análisis de Cadenas de Valor del Sector Agro-negocios en Venezuela: el Café y el Cacao”. Interamerican Development Bank (IDB) · Dec 31, 2022. https://publications.iadb.org/es/analisis-de-cadenas-de-valor-del-sector-agronegocios-en-venezuela-el-cafe-y-el-cacao
     Clemente R., Lino (2024) “Las Fintech como palancas de desarrollo” en Después de la hiperinflación: estudios sobre el dinero en Venezuela, Ronald Balza Guanipa; Miguel Goncalves; Urbi Garay (coodinadores), Mayo, 2024, Abdiciones, IESA, UCAB, pags.159-199. https://www.academia.edu/119294787/Lino_A_Clemente_R_2024_Las_Fintech_como_Palancas_de_Desarrollo_Mayo
    Clemente R., Lino (2024) “Dinero, tecnologías digitales y finanzas” en Después de la hiperinflación: estudios sobre el dinero en Venezuela, Ronald Balza Guanipa; Miguel Goncalves; Urbi Garay (coodinadores), Mayo, 2024, Abdiciones, IESA, UCAB, pags.285-351. https://www.academia.edu/119295630/Lino_A_Clemente_R_2024_Dinero_Tecnolog%C3%ADas_Digitales_y_Finanzas_Mayo

Rafael Álvarez

Rafael Álvarez

Your Content Goes Here

Música

Mariela Mejía

Mariela Mejía

Mariela Mejía es una destacada artista de Latin Flamenco originaria de Caracas, Venezuela. Inició su formación a los 5 años y se ha consolidado en Miami con su proyecto "Rumba pa' ti”.

José Alejandro Moreno

José Alejandro Moreno

Alejandro Moreno (Caracas 1972) cantante cumanés, editor, autor de un par de libros para niños. Obrero de la música y la literatura. Licenciado en Letras. Melómano y escritor.

Luciana Kube

Luciana Kube

PhD en Literatura Hispánica, Florida International University. Músico, periodista, docente e investigadora. Egresada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas, Venezuela). Estudios musicales en el Conservatorio Simón Bolívar y en el Conservatorio Superior de Música del Liceu. Diplomas de Postgrado en Comunicación y Crítica literaria, Universitat Pompeu Fabra, 2001. Máster en Lengua y Literatura Hispánica, Florida International University (2018).  Teaching Assistant en  Florida International University (2017-2022).

Luis Tello

Luis Tello

Your Content Goes Here

Hector Fouce

Hector Fouce

Licenciado y Dr. en periodismo. Dr. en comunicación. Máster en Derecho de propiedad intelectual. Profesor contratado doctor de la Universidad Complutense de Madrid. Secretario académico

Jesús Bosque

Jesús Bosque

Your Content Goes Here
Ir a Arriba